ROL ORIENTADOR
Al llegar hoy martes salude y me
dirigí a la formación con los educandos. Terminada las indicaciones del día, se
entonó el Himno Nacional, nos dirigimos al salón, la docente nos permitió
dándonos un espacio de tiempo para realizar las actividades que teníamos para
los niños y niñas.
PLANIFICACIÓN
Martes: 27-10-2015 Gradado:2“B” Contenido: La familia,
importancia y Conformación
Área de Aprendizaje: Cs. Sociales Ejes
integradores: Ambiente, salud integral, trabajo liberador.
Pilares: Aprender
a reflexionar, aprender a valorar, a convivir, y a participar
Competencia:
Valora la familia su importancia y reconoce como está formada
INICIO
Comenzamos con la pedagogía del amor, todos desde sus pupitres
sentados nos relajamos respiramos profundo, votamos la respiración otra vez
lo repetimos luego decimos yo amo a Dios, yo amo a Mama, yo amo a Papa, etc.
Desarrollo conversación con los educandos acerca de la familia, como está
formada. Así mismo realizo preguntas: ¿Con quién viven, con cuantas personas.
DESARROLLO
Realizo un esquema en el pizarrón de cómo
está formada la familia con la respuestas de los niños (as), los mismo lo
trascribirán en sus cuadernos y reflexionaran acerca de la importancia de la
familia.
CIERRE
Dibujo por parte de los educandos de la
familia
INDICADORES
Aprecia la importancia de la Familia
Describe como está formada la familia
Se interesa y conversa acerca de la
familia.
RECURSOS
Humanos: Docentes, estudiantes
Materiales:
Pizarra, marcadores, cuaderno, lápiz, colores
Evaluación:
Diagnostica
Técnica:
Participación
PLANIFICACIÓN
Miércoles: 28-10 2015 Grado: 2do“B”
Contenido:
Valores dentro y fuera de la familia (Amor, respeto)
Área de Aprendizaje: Cs. Sociales. Ejes integradores:
Ambiente, salud integral, trabajo liberador.
Pilares: Aprender a
reflexionar, aprender a valorar, a convivir, y a participar
Competencia: Comprende la importancia del respeto, amor
en la familia y con sus semejantes
INICIO
Comenzamos con la estrategia de
relajamiento “Pedagogía del Amor”, al terminar cada uno dirá que sintió. Dada
la clase anterior preguntare como es el trato con sus padres, abuelos, tíos,
que sentimiento sienten, para así dar comienzo hablar del amor y respeto.
DESARROLLO
Formación de grupos, cinco integrantes en
cada equipo y cada uno escogerá un nombre, un color, y un eslogan para su
grupo. Luego compartirán con sus compañeros como se llama, que color escogieron
y su eslogan, de igual forman dirán quien escogió todo si respetaron la opinión
de sus compañeros y de esa forma hablar del respeto a sus semejantes.
CIERRE
CIERRE
Salir a la cancha formar un círculo para
realizar la dinámica del abrazo en familia. Se trata de preguntar al compañero
¿Qué es un abrazo? Al contestar abrazar al compañero, luego a al que le
preguntaron, le preguntara al otro compañero así mismo hasta terminar el
circulo. De igual forma se abrazaran en grupos y cada grupo reflexionara de que
sintieron cuando se abrazaron, que nos gustó cuando nos abrazamos, cuando
abrazamos a nuestro compañero.
INDICADORES
Ø
Valora
las actividades practicas
Ø
Comparte
con sus compañeros y respeta sus opiniones
Ø
Toma
conciencia del amor a sus semejantes y la importancia del amor en la familia
RECURSOS
Humanos:
Docentes, estudiantes
Materiales:
Hoja blanca, lápiz, colores
Evaluación: Sumativa
Técnica: Observación,
técnica de preguntas
Instrumento: Escala de
estimación
![]() |
TRABAJANDO EN EQUIPO |
![]() |
REALIZANDO LOS ESLOGAN |
PLANIFICACIÓN
Viernes, 30-10-2015 Grado: 2do“B”
Contenido:
Aplicación de normas de convivencia en su ambiente familia, escuela, y
comunidad
Área de Aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura Ejes
integradores: Ambiente, salud integral, trabajo liberador.
Pilares: Aprender
a reflexionar, aprender a valorar, a convivir, y a participar
Competencia:
Aprecia las normas de convivencia y las expresa con claridad las normas de la
escuela
INICIO
Comenzamos con una meditación “La pedagogía del silencio, no veo, no
escucho, no siento. La docente invitara a los niños (as) a explicar cómo es el
comportamiento de ellos a la hora de la formación en la mañana y los motiva
hacer una reflexión, así reconocer las normas de convivencia en la escuela. La
docente explicara las normas en la comunidad y la familia.
DESARROLLO
Se formaran en grupo y realizaran en Educación
Estética una pintura a ciega ( Se dibuja en la hoja con vela y luego con un
pincel pintura artificial se colorea),
al terminar se pondrán de pie por grupo mostraran su dibujo y explicara como
relaciona su dibujo con la convivencia y las normas.
CIERRE
CIERRE
Escribirán en su cuaderno las normas de la
escuela. TAREA para la casa traer cuales son las normas de convivencia en su
familia y comunidad
INDICADORES
Ø Tolera las normas de la escuela
Ø Se interesa por aplicar las normas de
convivencia en la escuela, comunidad y familia.
RECURSOS
Humanos: Docentes, estudiantes
Materiales: Pizarra, marcadores, cuaderno, lápiz, hoja blanca, vela, color
artificial, pincel.
Evaluación:
Diagnostica
Técnica:
Participación
Instrumento:
Lista de cotejo
![]() |
GRUPOS ESCUCHANDO LA EXPLICACIÓN |
PLANIFICACIÓN
Lunes, 01-11-2015 Grado: 2do“B” Contenido: Normas de convivencia
Área de Aprendizaje: Lenguaje, comunicación y
cultura. Ejes
integradores: Ambiente, salud integral, trabajo liberador.
Pilares: Aprender
a reflexionar, aprender a valorar, a convivir, y a participar
Competencia:
Aprecia las normas de convivencia y las expresa con claridad las normas de la
escuela
INICIO
Meditación la pedagogía del silencio.
Revisión de la tarea de las normas, la docente escribirá en la pizarra las
normas de convivencia y los niños (as) señalaran cuales se practican en la
escuela, comunidad y familia.
DESARROLLO
Los educandos compararan las normas que
trajeron de su casa con las que están en la pizarra y escribirán las que les
haga falta en su cuaderno y cada uno leerá las normas que trajo escrita de esta
forma poder dar lectura
CIERRE
Los niños (as) formados en grupo realizaran
un cartel, cada grupo escogerá una norma y se escribirá en el mismo.
INDICADORES
Ø Representa a través de la escritura las
normas de la escuela
Ø Acepta las normas de convivencia
RECURSOS
Humanos: Docentes, estudiantes
Materiales:
Hoja blanca, lápiz, colores, cuaderno, marcador
Evaluación:
Formativa
Técnica:
Participación, técnica de preguntas
Instrumento:
Lista de cotejo
![]() |
DESCRIPCIÓN EN LA PIZARRA DEL TEMA A TRATAR |
No hay comentarios:
Publicar un comentario