PROPEDEUTICO

TAREE ZAMEN

     Esta película  trata de IZHAAN es un niño de 8 años que tiene dificultades en la escuela, donde falla en todas las áreas académicas y que encuentra todos los temas difíciles, los cuales son normales para los otros niños de su edad, como leer, escribir, sumar, atarse los cordones, entre otros.
     En la escuela y en su casa ya no saben que hacer con su conducta y bajo rendimiento académico, su padre decide enviarlo a un internado para disciplinarlo pero los problemas continuaban e IZHAAN, esta cada ves mas aislado y deprimido por sus fallas y separación de su familia, hasta que un nuevo profesor llega y descubre que el niño sufre de dislexia.

ROLES EN LA PELÍCULA
     El profesor de artes plástica ejerce su rol cuando comienza a preguntar a los compañeros de clase, indaga en los cuadernos de otras áreas, visitando a sus padres realizándoles preguntas acerca de su comportamiento en la misma, visitando su habitación, buscando en sus cuadernos viejos. De esta forma saber que pasa en realidad con IZHAAN. (Rol investigador)
Logro el docente NIKUNBH ganarse la confianza de IZHAAN a través del dialogo, valorando todas las cualidades del niño. Así mismo dialoga con su familia contándole su propia experiencia lo que le sucedió y así los orienta para que esa conducta cambie. (Rol orientador)
     La diversidad de estrategias innovadoras utilizadas por el profesor NIFUNBH en sus clases en la escuela, como las clases particulares a IZHAAN (Rol mediador).
     Rol de Gerente Educativo. Este rol lo ejerce cuando le muestra al director todo lo que IZHAAN había hecho y así pedir una segunda oportunidad e ignorar sus debilidades.
El profesor NIKUNBH invita a toda la comunidad escolar a realizar cada uno una pintura y así participar en el concurso. Aquí se reflejo el Rol de promotor social
ESTRATEGIAS:
-          Conclusiones
-          Juegos
-          Realizar los números grandes, luego llevarlos a su mínima expresión
-          Crear objetos
REFLEXION

     Detrás de cada ser humano hay un pasado, una historia que muchas veces representa en su aprendizaje. Podemos tener deficiencias pero a la hora de evaluar hay que tener presente todo, lo que somos y de donde venimos.




DETRÁS DE LA PIZARRA 


Como conclusión puedo decir que esta película nos transmite que debemos de tener iniciativa propia, enseñar realmente porque nos gusta nuestra labor, ayudar aquellos niños que no pueden recibir una buena educación, ella supero sus miedos y  no tenía experiencia enseñando, se puso una meta y lo logro, realmente le importaban estos niños, hizo que el salón de clases fuera un lugar donde ellos quisieran estar, olvidándose ellos de la vida que llevaban con sus familias. Esta maestra realmente hizo una diferencia, muchas veces pensamos que todo va a ser perfecto que saliendo de la carrera nos espera un trabajo con un salón de clases bonito, con un super sueldo y con niños muy buenos con los cuales no vamos  batallar, la realidad no es así muchas veces tienes que empezar en escuelas con bajos recursos en los cuales tú tienes la tarea de convertir tu salón de clases en un espacio de armonía en el cual el niño quiera estar, todo depende al amor que tú le tengas a lo que haces, la dedicación que le ponemos a las cosas, el empeño con el que lo hacemos, el gusto por estar donde estamos, siempre esperando superar las expectativas, poniéndonos metas y siempre superándolas, es muy buena esta película nos hace ver que la diferencia está en cada uno de nosotros y aun cuando estaba en su etapa de embarazo la maestra no se rindió y siguió con su propósito que al final tuvo muy buenos resultados dejando en cada uno de sus niños un recuerdo inolvidable sobre ella, ya que ella fue más allá no solo hizo su trabajo, realizo su labor enfrentándose incluso a los padres de familia, involucrándolos en la vida escolar de sus hijos.




El SECRETO

Desde mi punto de vista en relación de aplicar a mi rol de estudiante los vídeos motivacionales antes vistos son una gran herramienta de autoayuda para dirigirnos hacia nuestro objetivo, trazándonos metas que nos fortalezcan.

El simple hecho de pensar positivamente en grande ya nos hace ganadores, pero el llevar a cabo todo lo propuesto, es decir el recorrer completamente nuestro camino es lo que nos engrandece aún más, puesto que al resaltar algunos de los fragmentos de los vídeos se nos deja en claro la realidad de lo antes mencionado, porque lo que más nos dará satisfacción en nuestra vida será recorrer tramo por tramo el camino que nos ha tocado y no el llegar al final.

Hay que ser valientes así como lo son aquellas florecillas que sin importarles las bajas temperaturas de la nieve, brotan para dar un rayito de alegría al mundo, de aquello aprendamos, de esos pequeños detalles de la vida, pues allí es donde encontraremos la grandeza de la felicidad.
Nuestra carrera no es fácil, pero tampoco es algo del otro mundo, todo está en ti, el proponernos realizar nuestros sueños pese a ese gran mercado competitivo al que nos estaremos enfrentando; somos capaces de asumir grandes retos, porque sabemos que el sabor de vencerlos  es muy delicioso.

Fortalecernos en cada uno de los desaciertos, pues así podremos levantarnos con gran facilidad, empuje y fuerza de las caídas en el futuro, aprendamos a sacarle provecho a toda situación-se buena o mala- de ahí obtendremos nuevas enseñanzas y la lección de que no estamos en este mundo para ser una más del montón, si no para marcar la diferencia.

No te encierres en un pequeño cuarto oscuro, con la idea de protegerte de todo lo malo que pueda suceder, todo lo contrario arriesga por tus ideales, cumple tus anhelos, realiza tus sueños, aprovecha toda oportunidad así sea la más pequeña , pues quien sabe y allí está el punto de partida hacía el futuro prometedor que tanto esperas.



Los roles Docente

    Los definen el Manual del Docente del Nivel  de Educación Básica del Ministerio de Educación referido por Inciarte (1998), son las acciones del docente y de los conductores del proceso de formación, a través de una serie de funciones y tareas con las denominaciones del facilitador de oportunidades de aprendizaje, orientador de procesos, investigador de situaciones, y promotor social.
Dichos roles si el Docente los coloca en practica servirá para que el proceso de enseñanza-aprendizaje fluya y genere un significado en la practica educativa.

Rol mediador de los procesos de experiencia de aprendizaje:

  El rol de mediador, según Inciarte (1998), citado por: González entiende como  la acción de propiciar experiencias de aprendizaje, diseñar, desarrollar y evaluar diversas situaciones y estrategias de aprendizajes que estimulen con actividades a los alumnos, alumnas  y jóvenes para lograr  procesos de aprendizajes significativos y que,  respondan a los propósitos y objetivos de la educación.

    De esta manera, el rol de mediador es practicado por el Docente con el fin de llevar la practica docente en donde, hay que aplicar acciones como planificar, evaluar, mediar, para que los alumnos obtengan un aprendizaje para toda la vida, el Docente va hacer la guía que tiene en su haber lograr que sus alumnos sean capaces de desarrollar un pensamiento critico, sean a su vez participativo del aprendizaje, en el cual debe desempeñarse por medio de funciones.

Funciones del Rol mediador:
      Acciones, pasos y estrategias que se llevan a la practica, para promover un desarrollo integral.
      Diagnosticar y determinar el desarrollo dentro y fuera del aula, llevando a cabo la sucesión del proceso de aprendizaje para poder asumir cualquier evento que se le presente.
      Determinar los planes, programas, proyectos, estrategias para que, el proceso de aprendizaje sea efectivo.
    Estas funciones se implementaran en el contexto escolar para lograr el desarrollo de competencia en los alumnos, establecidas en distintas actividades.

Tareas del  Rol mediador:
   En cuanto a la aplicación de tareas en este rol se podrá planificar, coordinar, reorganizar, se aplicara  la acción educativa en cuanto que tiene que haber la mayor disposición para replantear y mejorar el proceso de aprendizaje, logrando que el alumno sea evaluado de manera cualitativa se aplicara las técnicas necesarias para lograr una clase no tradicional.





Rol orientador del proceso de formación Integral del Individuo:

   Según Inciarte (1998), el rol orientador radica en el Ser del alumno, para lograr entender y canalizar la atención individualizada de cada uno de los alumnos, para lograr el mejoramiento y rendimiento de las actividades, orientando y guiando a descubrir las capacidades y cualidades del alumno en donde, el Docente llevara de la mano al alumno  para que este logre desempeñarse, adquirir responsabilidad, va hacer critico y espontaneó, a demás se lograra que desarrollen valores, sean mas compañeros, y se encontraran a si mismo.

Funciones de Rol orientador:
   El Diseño Curricular de la escuela de educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ (1995).
     Que los educandos logren reconocer y comprender su yo interior, a demás que obtengan un crecimiento personal y así poder lograr todas las metas propuestas.
     Que se establezca una mediación entre el docente y el alumno para que se logre el desarrollo integral del estudiante alcanzando así superar los obstáculos y limitaciones que se presentan en el camino.
     Lograr el desempeño de experiencias y actividades para que el Docente alcance el desarrollo personal y obtenga decisiones en la vida, que sepa cuales su vocación, sus intereses, sus cualidades para desarrollar su proyecto de vida y lograr, el complemento para ser aceptado socialmente.

Tareas del Rol orientador:
   Estas surgen para un tiempo y momento especifico en el cual, el estudiante como docente deberá aplicar talleres, paseos u otras actividades para lograr y orientar al alumnado a superar cualquier problema tanto de aprendizaje, como de su vida personal, como cualquier trastorno psíquico y alguna discapacidad, a demás, el desempeño del potencial del alumno para que este con la ayuda de estrategias, ejecución de actividades exitosamente.
   Las actividades comunitarias también, lograría un vinculo entre el alumno, con el Docente para mejorar el desempeño en todo lo ámbito de la vida.

 Rol de Investigador de la realidad Educativa:

    De acuerdo con Inciarte (1998), el Docente debe desempeñarse como investigador, realizara una exploración, indagación, de la realidad del estudiante, para lograr comprender las limitaciones, potencialidades del estudiante, la comunidad y la institución en general, ya que la exploración no solo va a ser de los alumnos, también de la escuela y la comunidad.
   A demás, el Sistema Educativo venezolano establece, como normativa legal en la Resolución Nº01 (1996):
            Que el Docente cumplirá funciones de investigación y considerara las estrategias de aprendizaje para examinarlas y comprobar su eficacia, a fin de modificar o sustituirlas.

   De acuerdo, con esto la Escuela de Educación de Luz, en su Diseño Curricular de 1995, establece para el cumplimiento del Rol investigador las siguientes funciones:

Funciones:
      Diagnosticar el acontecimiento de la realidad educativa, para analizarlos, procesarlos, identificarlos, ya sean en el ámbito local, regional, nacional y/o mundial.
      Se buscara la manera de aplicar modelos, enfoques, para lograr que los estudiantes logren el desempeño de su vida, logrando conseguir soluciones para lograr un buen resultado en el ámbito educativo.
      Experimentar y aplicar modelos, métodos, estrategias para conseguir que la clase, la educación sea divertida, no tradicional, dinámica que mejore el aprendizaje, de los alumnos, una calidad de vida optima, en donde se establecería un consenso, entre la teoría y la práctica para lograr el desarrollo personal.
   Para lograr a límite las funciones se deberá cumplir actividades que aparecen en el Diseño Curricular como tareas.

Tareas del Rol Investigador:
   Las tareas son las acciones, en donde se implementaran el estudio de la realidad educativa tanto de la institución, como de los alumnos y la comunidad, para así comprender la realidad Regional, Nacional, Local, y/o Mundial; de esta manera se creara objetivos, plan de acción para abordar el estudio y así poder reconocer los problemas mediante un diagnóstico, se lograría posibles soluciones.
   Conociendo la realidad educativa, se crearía alternativas a través, de enfoques y modelos de investigación social y educativa.





Rol de Gerente de los procesos educativos:
   En este rol el Docente se desempeñara como organizador, de proceso administrativo de la institución y dirigirá, controlara la labor Docente, dentro y fuera del aula.

Funciones:
   El Docente como gerente debe:
      Diagnosticar las situaciones que enfrenta en el aula y/o fuera del aula relacionada con el proceso educativo.
      Tomar determinación, luego de realizar el diagnostico para decidir en consenso.
      Valorar con criterios científicos si el proyecto, las acciones emprendida por la comunidad, institución va a ser eficaces.



No hay comentarios:

Publicar un comentario